Cuánto tiempo se puede dejar de pagar un préstamo

159

Nadie es inmune a los retrasos en los pagos. Pero, ¿es necesario preocuparse por cada día perdido? Averigüemos cuánto se puede no pagar en el préstamo.

Si es posible no pagar un préstamo sin consecuencias

No será posible no pagar el préstamo sin consecuencias, porque incluso un día de retraso conlleva sanciones y multas. Y las consecuencias desagradables en cada caso pueden ser diferentes. Veamos algunas situaciones:

  • El préstamo se retrasa hasta siete días. En este caso, el banco cobrará penalizaciones. Este tipo de morosidad se considera técnica y no acarrea consecuencias graves si no se produce más de dos veces al año.
  • Morosidad de hasta un mes. El banco cobrará penalizaciones, impondrá una multa y el historial crediticio se deteriorará.
  • Morosidad de uno a seis meses. A todo lo anterior recibirá llamadas del personal del departamento de gestión de impagados, que le recordará periódicamente sus obligaciones.
  • Más de seis meses de mora. El banco puede dejar de llamarte, preparará documentos para el cobro, enviará una demanda al juzgado por impago o transferirá la deuda a cobradores.

Cuáles son las sanciones por impago de un préstamo

Las consecuencias de la morosidad dependen exactamente del tiempo que hayas desaparecido de la vista del banco y no hayas pagado. Por ejemplo, si dejas de pagar una mensualidad, el banco te cobrará multas y penalizaciones (las condiciones completas y los importes exactos de las penalizaciones los encontrarás en el contrato de préstamo), la información al respecto llegará a la oficina de crédito y, en el futuro, te resultará un poco más difícil pedir un préstamo: o te aprobarán un importe menor, o las condiciones serán menos favorables.

Si simplemente dejas de pagar la deuda, te amenaza con problemas con los cobradores y el tribunal. Naturalmente, el banco tratará de zanjar el asunto con una orden previa al juicio: empezará a llamar, a escribir, a exigirte que pagues el préstamo junto con todas las multas y sanciones. En esta etapa es mejor reunirse con el banco (si no lo ha hecho antes), explicar la situación, tratar de encontrar una manera de salir de ella. Por ejemplo, puedes solicitar unas vacaciones de crédito o elaborar un nuevo calendario de pagos que convenga tanto a ti como al prestamista.

¿Se puede ir a la cárcel por no pagar un préstamo?

Sí se puede. Pero para ello es necesario cumplir ciertas condiciones. Vamos a contártelas todas por orden.

En general, la relación entre el prestatario y el acreedor está regulada por las leyes. Tienen, por ejemplo, un artículo sobre la quiebra, según el cual el impagador con una determinada deuda puede solicitar que se le reconozca en quiebra. Pero aunque no se haga, la responsabilidad por las deudas será administrativa.

Existe la responsabilidad penal por impagos, pero no se recurre a ella con frecuencia. Para ser más precisos, en dos casos: fraude y evasión maliciosa.

El artículo sobre el fraude establece que, para la sanción penal, el tribunal debe probar que el prestatario inicialmente no tenía previsto devolver ninguna deuda y actuó con mala intención: falsificó documentos, facilitó a sabiendas información falsa sobre su lugar de trabajo y sus ingresos, no efectuó los pagos del préstamo. En este caso, el cuerpo del delito es evidente. Pero si una persona no falsificó ningún documento, efectuó los pagos correctamente durante algún tiempo y luego dejó de hacerlo, porque la situación financiera ha cambiado, en este caso es poco probable que se inicie una causa penal contra ella. Al menos por fraude.

Volver al blog

Las ofertas más convenientes para ti

100% online
  • Monto hasta hasta 24 000 MXN
  • Período hasta 180 días
  • Aprobación 97%
100% online
  • Monto hasta hasta 45 500 MXN
  • Período hasta 1800 días
  • Aprobación 97%
100% online
  • Monto hasta hasta 2 000 MXN
  • Período hasta 180 días
  • Aprobación 97%
100% online
  • Monto hasta hasta 20 000 MXN
  • Período hasta 30 días
  • Aprobación 97%